EL ORIGEN DE LA VIDA
I CAPITULO
LA LUCHA DEL MATERIALISMO CONTRA EL IDEALISMO Y LA RELIGIÓN EN TORNO AL PROBLEMA DEL ORIGEN DE LA VIDA
El origen de la vida constituye a uno de los problemas grandes de la ciencia naturales, existen dos campos filosóficos opuestos.
MATERIALISMO= La tierra o el mundo es de naturaleza material, no necesita de nada espiritual.
IDEALISMO= Constituye a la base de todas las religiones, se considera que la vida es evidente de un principio espiritual.
Había mucho filosofo materialista que negaba las explicaciones religiosas del origen de los seres vivos.
Aritoteles: Consideraba que los seres vivos, se formaban por un enlace de un principio pasivo, la materia con un principio activo, la forma.
Plotino: Decía que los seres vivos había surgido del pasado y surgían cuando la materia se animaba para el espiritud verificador.
Agustin: Consideraba que la generación espontanea de los seres vivos era una manifestación del arbitrio divino, el espiritud verificador daba vida a la materia inanimada.
Tomas de Aquino: Enseña que los seres vivos surgen al ser animada a la materia inerte, para tomas el diablo existe en la realidad y es jefe de un tropel de demonios.
Todas las religiones del mundo siguen surgiendo que los seres vivos son formaciones por la genaracion espontanea, a consecuencia de un acto creado por el ser divino, sin relaciones con el desarrollo con la materia.
Charles Darwin y muchos hombres de la ciencia demostraron que el planeta no había estado por lo animales y las plantas que nos rodean en la actualidad.
Engel: Consideraba la vida como un producto del desarrollo una trasformación cualitativa de la materia.
Devillers y Alexander : Para ellos la materia del gene surge en forma casual, a una conjugación de átomos los cuales se combinan solos.
Mendelismo- Morganismo: Se esfuerza por desamarrar en el terreno ideológico a los biológicos que luchan contra el idealismo.
Materialismo dialectico: la vida es de naturaleza material, la vida es inseparable a los seres vivos necesitando de la los objetos y materiales del mundo inorganico.
Lenin: Para el la tierra existió en un estado en el que nadie podía habitarla.
Stalin: Decía que la tierra era una masa ardiente incandescente, mas tarde se fue enfriando y ahí apareció los vegetales y los animales, al desarrollo del mundo animal sucedió una variedad de monos luego la aparición del hombre.
Komarow: para el la única teoría científica es la teoría bioquímica del origen de la vida.
II CAPITULO
ORIGEN PRIMITIVO DE LAS SUSTANCIAS ORGÁNICAS MAS SIMPLES: LOS HIDROCARBUROS Y SUS DERIVADOS.
Los animales, las plantas y los microbios están constituidos por la substancias orgánicas. algo que distingue a las sustancias orgánicas de las substancias inorgánicas es el carbono, elemento fundamental.
Los hidrocarburos o las combinaciones del carbono e hidrógeno son las substancias orgánicas mas simples, el mundo actual de los seres vivos se mantiene gracias a los dos procesos análogos de fotosíntesis y quimiosintesis.
El carbono se encuentra en forma de átomos libre y dispersos en la atmósfera de las estrellas mas calientes, en el sol y se ve en partes formando combinaciones químicas, los meteoritos son los únicos cuerpos extraterrestres que son sometidos al análisis químico y a un estudio mineralogíco, los meteoritos se clasifican en dos, Meteoritos de Hierro y Meteoritos de Roca, en ellos se encuentra una cantidad de óxidos de diversos metales. Después de tantas hipótesis hoy en día se sabe que los hidrocarburos de los meteoritos surgieron por vía inorgánica, sin ninguna relación con la vida.
Los primeros hidrocarburos en la tierra tuvieron que combinarse en la tierra, con el se obtuvieron nuevas substancias mediante la oxidación de los hidrocarburos por el oxigeno del agua. de allí surgieron diversas sustancias orgánicas muy sencillas ( ácidos, alcoholes, cetonas y otras sustancias).
Se confirma hoy en día por la teorías cosmogonías de que las substancias orgánicas se habían formado en nuestro planeta antes de la aparición de organismos.
III CAPITULO
ORIGEN DE LAS PROTEÍNAS PRIMITIVAS
Se decía que era imposible por vía artificial crear las complejas sustancias orgánicas que completan los animales y las plantas. utilizando los hidrocarburos y sus derivados se puede obtener sustancias tan típicas del organismo por vía química. las sustancias que completan los organismos vivos se formaron mediante relaciones sencillas y semejantes, las sustancias orgánicas en la célula viva tiene tres tipos de reacciones fundamentales que son : Condensación, Polarización, Oxido- reducción.
Las pequeñas y sencillas moléculas de los hidrocarburos y sus derivados constituían por un numero pequeño de átomos, se combinaban entre ellos y así formaban moléculas mas grandes y de estructura mas complejas.
Las proteínas desarrollan un papel importante en la formación de las substancia viva. Protoplasma un material de las constitución del cuerpo de los animales, plantas y de los microbios. siempre contienen una cantidad de proteínas.
Con base a lo que decía Engels se hallo la confirmación de las investigaciones en los trabajos modernos, se muestra que las proteínas participas directamente activamente en el recambio de substancias y otros fenómenos de la vida.
Cuando las proteínas estaban un poco desarrolladas algunos hombres de la ciencia suponían que las proteínas incluían un principio misterioso especial. Es muy importante el hecho de que cada substancia proteínica esta formada por diversos aminoácidos, las propiedades físicas y químicas de las proteínas dependen radicalmente de que los aminoácidos que están compuesta y del origen en que este unidos unos tras otros en la cadena proteínica.
Se decía que las proteínas primitivas no podían ser exactamente iguales a ninguna de las que existían en la actualidad, pero si se asemejaban a las que se conocen, estas posibilidades determinaron la importancia de las proteínas en el desarrollo siguiente de a materia orgánica.
Se encontraban substancias orgánicas diluidas en las aguas del océano con moléculas sin orden, dispersas, solo faltaba las estructura, la organización que distingue a los seres vivos.
IV CAPITULO
ORIGEN DE LAS PRIMITIVAS FORMACIONES COLOIDALES
El protoplasma es la base de todo organismo vegetal,animal o de todos los cuerpo de los diversos hongos, bacterias u otros organismos muy simple. el protoplasma es viscoso, su composición ademas del agua entras proteínas, substancias orgánicas y sales inorgánicos.
Las substancias orgánicas están distribuidas de un modos mas o menos regular por desordenado movimiento, no se puede imaginar un organismo que no tenga una estructura precisa y este
totalmente disuelto en el
medio ambiente.
Las partículas de los cuerpos de elevado peso molecular dan soluciones coloidales, se distinguen a su relativa inestabilidad. las substancias orgánicas disueltas de concentran en determinado puntos, se forman unos grumos.
El protoplasma se encuentra en un estado coacervado. la organización del protoplasma es inigualable mas complicada que la de los coacervados artificiales ya que en el protoplasma no solo se presentan dos substancias coloidales si no que muchas mas.
los coacervados a pesar de que que su resistencia liquida, tiene cierta organización. las moléculas y partículas coloidales que lo forma están dispuesta en determinada forma espacial, las fuerzas hidrófilas o electrostáticas que actúan en el interior de ellos puedes modificar la disposición de sus partículas. los coacervados nos proponen ciertas forma elemental de organización de la materia, esta organización es muy primitiva y sumamente inestable.
Las moléculas no podían estar aislada de las demás, ya que fue necesario que se formaran verdaderos enjambres o montones de moléculas, que no tenían una naturaleza homogénea, si no que estaban añadidas por moléculas proteínicas de distinto tamaño y diferentes propiedades.
Las aguas de los mares y océanos contienen cantidades de sustancias orgánicas, son originadas por las desintegración de los organismos muertos.
La adaptación de las condiciones de medio ambiente no podían ser el resultando de simple leyes físicas o químicas. tampoco se da para explicar las leyes de la química coloidal. de acuerdo, al originarse los seres vivos primitivos, debieron aparecer, en el proceso evolutivo de la materia, nuevas leyes, que se tenia en un carácter biológico.
V CAPITULO
ORGANIZACIÓN DEL PROTOPLASMA VIVO
El protoplasma es un substrato material que constituye a la clase de los seres vivos.
algunos hombres de la ciencia consideraban que los organismos no eran si no maquinas vivientes, para ellos el protoplasma tenia una estructura parecida ala de una maquina.
El orden de la
organización del protoplasma resulta un círculo de fenómeno que se entrelazan
unos con otros y que están estrechamente relacionados entre sí. El orden
regular de las reacciones químicas, propio del protoplasma vivo, da origen a la
formación de determinadas substancias, a ciertas condiciones físicas y químicas
y a distintas estructuras morfológicas.
Pero todos estos fenómeno,
una vez presentes, comienzan a su vez a actuar como factores que determinan la
velocidad, la dirección y la concatenación de las reacciones que se producen en
el protoplasma.
Se decía que el
orden citado sigue una determinada dirección, tiende a un determinado fin, y
esta circunstancia, propia de la vida, tiene gran importancia, pues establece
todos los sistemas del mundo inorgánico.
Los centenares de millones
de reacciones químicas que se producen en el protoplasma vivo, no solo están
rigurosamente coordinadas en el tiempo, no solo se combinan armónicamente en un
orden único.
Por eso, precisamente el
protoplasma es un sistema dinámico estable, y a pesar del constante proceso de
desintegración en generación que le es propia. De este modo podemos saber que
se originan en el protoplasma tal o cual sustancia o estructura influye sobre
la velocidad y la sucesión de las substancias reacciones químicas.
Pero el conocimiento de
las leyes citadas y el estudio del protoplasma en su aspecto actual no nos
permitirán jamás.
La vida ha surgido durante
este desarrollo, como una forma nueva y más compleja de organización de la
materia, sometida a leyes de orden superior a las que imperan en la naturaleza
inorgánica.
VI CAPITULO
ORIGEN DE LOS ORGANISMO PRIMITIVOS
Se decía que los coacervados que existieron por primera vez no tenia vida, pero se llevaba lentamente la posibilidad de dar origen a la formación de sistemas primarios.
También se quería con la propiedad de los átomos de carbono la posibilidad de formar hidrocarburos y sus derivados mas simples, como se iba creciendo las moléculas proteínicas se fueron agrupando y separando de las soluciones en forma de gotas coacervaticas, habían gotas que se diferenciaban una de otras por su composición y estructura interna.
En primer lugar se manifestó la relación entre la estructura individual u organización de gotas, las transformaciones quimas que se presentaban eran distintas a la de la otras gotas.
En segundo lugar se presentaba atención a las circunstancias de las diversas reacciones químicas.
Con base a esto se ve que
la propia formación de sistemas individuales dio origen a la aparición de
relaciones y leyes nuevas.
El coacervado no se hallaba simplemente en el agua también era encontrado en una solución de diferentes sustancias orgánicas e inorgánicas. después de esto se comenzaron a producir reacciones químicas entre esas sustancias y las del coacervado. Los coacervados que tenia cierta estabilidad dinámica podían dar un tiempo mas o menos prolongado, los coacervados orgánicos mas simples con su estructura elemental desaprecian de la faz de la tierra.
Las numerosas transformaciones de las substancias orgánicas se producían con la lentitud.
Los catalizadores inorgánicos al llegar a las formas coloidales de remplazaban gradualmente por fenómenos mas complejos, en los coacervados elementales las substancias orgánicas que acudían del exterior y los productos a un podían sufrir en ellos transformaciones químicas en sentido mas diversos.
El sistema coloidal adquirió una estabilidad dinámica tan solo cuando los procesos de síntesis, determinar entre si, las repetición de una combinación, la aparición de cierta conformidad de reacciones aseguraba la síntesis regular de esta combinación en la proliferación de la substancias organizada, así fue que surgió la capacidad de regeneración del protoplasma.
Todo ese proceso condujo a la aparición de nueva existencia de la materia, se produjo la aparición de los seres vivos mas simples en la superficie de la materia.
Pasando años, siglos , milenios y la estructura de los seres vivos se iba haciendo mas perfecta, la organización de ellos iba siendo cada vez mayor, con el tiempo las substancias fueron escaseando.
Algunos seres vivos lograron desarrollar la energía de los rayos solares, descomponer el anhídrido y aprovechar el carbono para poder formar en su cuerpo substancias orgánicas, de este modo surgieron las plantas mas sencillas Otros seres vivos lo que les servia de alimento era las mismas algas y así fue como surgió en forma elemental los animales.
La aparición de organismo pluricelulares fue un gran acontecimiento en la historia del desarrollo de la naturaleza. los organismos tenían mayor diversidad, la población del océano primitivo llego a adquirir extraordinaria diversidad y sufrió un cambio profundizo. La vida entro en una nueva era, la era paleozoica.
Hace trescientos cincuenta millones de años, periodo llamado devoniano, aparecieron en los ríos y lagunas marinas peces, parecidos a los tiburones actuales.
Pasaron otros cien millones de años, periodo carbonífero y aparecen en la tierra, gigantescos helechos, la cola de caballo y el licopodio, a finales del carbonífero aparecen ya los primeros reptiles, ellos ya no ponían en el agua, sino que ponían huevos.
Hace doscientos veinticinco millones de años, el periodo pérmico, aparecen las palmeras del sagú. los anfibios primitivos ceden lugar a los reptiles, mas adaptados al clima secos, aparecen los primeros antepasados dinosaurios que en periodos posteriores dominaron sobre la tierra.
El reino de los reptiles se extiende por la tierra, en esa época hace aparición arboles, flores, hierbas cercanos a los actuales.
Hace treinta y cinco millones de años, comenzó el reino de las aves y de las fieras. los mamíferos de este tiempo eran muy distintos a de los actuales. Aun no existían los monos, los caballos, los toros , elefantes que viven en la actualidad.
En el curso de la segunda mitad del periodo terciario, los mamíferos aparecen cada vez mas actuales, a finales de este periodo existen ya verdaderos renos, toros, caballos, elefantes y diversas fieras. A la segunda mitad del periodo terciario aparecen los monos, primero los monos inferiores, posteriormente los antropoides o monos superiores.
Hace un millón de años, en el ultimo periodo, que dura hasta hoy en día, aparecen en la tierra los pitecantropos, monos hombres. Estos monos hombres se extinguieron. durante el cuaternario ya vivían en la tierra hombres auténticos.